Diplomado Formación de monitores en educación inclusiva

Objetivo general
Promover la inclusión educativa a través de la formación de monitores educativos capaces de identificar situaciones de discapacidad y de propiciar condiciones para que todas las personas aprendan y se incluyan plenamente a la comunidad escolar.
Objetivos particulares
- El/la participante caracteriza los tipos de discapacidad que se presentan en el aula con base en las perspectivas sobre la discapacidad y sus modelos de atención, y desde una postura ética, responsable y crítica.
 - El/la participante evalúa el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula considerando las condiciones de discapacidad en los educandos, a fin de proponer recursos idóneos para la enseñanza con base en estrategias específicas y diversificadas que consideren ajustes razonables en el marco de la enseñanza en la diversidad.
 - El/la participante aplica herramientas digitales para favorecer la accesibilidad digital de acuerdo con las diferentes condiciones de discapacidad previamente identificadas y fortalecer los principios de la inclusión en contextos educativos.
 - El/la participante genera propuestas de intervención educativa de inclusión para atender condiciones de discapacidad presentes en los estudiantes.
 
Dirigido a:
Personal de escuelas de cualquier nivel educativo comprometidas con tareas de acompañamiento de personas con discapacidad, educadores de cualquier nivel escolar, estudiantes con carrera trunca en educación, psicología o carreras afines, así como personas con preparatoria terminada y experiencia en atención o apoyo a personas con algún tipo de discapacidad.
Características del curso
- Fecha de inicio: Por confirmar
 - Fecha de término: Por confirmar
 - Duración: 160 horas. *Se debe cumplir con el 80% de participaciones.
 - 
                    
                    Costo: 
                    
$12,129.60
3 mensualidades de $4,447.50 cada una.Pago de parcialidades:
- 
- 1ra. antes del inicio del diplomado
 - 2da. a los 30 días
 - 3ra. a los 60 días
 
 - La inscripción y pago son válidos para fecha única. No transferible.
 - *Precios sujetos a cambio de acuerdo a la UMA 2025 a partir del 1 de febrero.
 
 - 
 - Modalidad: En línea
 
Contenido
Módulo 1. Detección y caracterización de la discapacidad en el aula
1.1. Concepto de discapacidad y modelos de atención- Evolución del concepto de discapacidad y los modelos de atención
 - Modelo médico/ rehabilitatorio vs. Modelo social de la discapacidad
 
- Clasificaciones mundiales de la discapacidad
 - Trastornos del neurodesarrollo según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM–5) y el CIE 10
 
- Formas de detección de condiciones de discapacidad
 
Módulo 2. Evaluación de la discapacidad en el aula
2.1. Análisis del proceso de enseñanza - aprendizaje para la inclusión en el aula- Proceso de enseñanza y de aprendizaje: concepto de enseñanza, aprendizaje, componentes del proceso
 - Análisis FODA: concepto, componentes y pasos del proceso
 
- Integración
 - Inclusión
 - Enseñanza en la diversidad
 
- Estrategias específicas y diversificadas para la inclusión en el aula
 
Módulo 3. Accesibilidad digital
3.1. Herramientas para la accesibilidad tecnológica- Accesibilidad tecnológica
 - Herramientas para la accesibilidad tecnológica en contextos educativos
 - Ajustes razonables y accesibilidad digital
 
- Guías para la accesibilidad tecnológica
 - Diseño de guías para la accesibilidad tecnológica
 - Implementación de guías de accesibilidad tecnológica
 
Módulo 4. Intervención para la educación inclusiva
4.1. Diagnóstico de la inclusión educativa- Guía para la educación inclusiva
 - Valores, barreras e indicadores en la inclusión
 - Diagnóstico de educación inclusiva
 
- Análisis de experiencias de inclusión educativa
 - Las mejores prácticas en materia de inclusión educativa
 
            